Recopilatorio libros y cuentos por la paz

Libros para celebrar el día escolar de la Paz y la no violencia.

Se acerca el 30 de enero y la conmemoración del día escolar de la Paz y la no violencia (en el hemisferio Norte, en el sur se celebra el 30 de marzo). Es un día en el que se fomentan los valores y acciones en favor de la paz y la no violencia desde las comunidades educativas.

Muchos nos habéis pedido que os recomendemos algunos libros que conozcamos para trabajar en este sentido y celebrar el día de la paz.

Es por ello, que vamos a hacer una pequeña introducción a algunos libros que hablan del reparto del poder, de muros que se levantan entre pueblos, de envidias entre naciones, de las personas desplazadas por culpa de las guerras pero también de esperanza por un futuro diferente. Y este futuro llegará con la educación de nuestros pequeñxs de hoy.

En un primer bloque os mostramos libros en los que observamos comportamientos dictatoriales, el apego al poder y el afán de someter a otros por sus diferencias, por el protatogismo e incluso, por las riquezas. Un ejemplo de ello lo vemos en el libro «¡De aquí no pasa nadie!», de la editorial Takatuka, donde un general quiere imponerse sobre los demás para ser el protagonista del libro.

En el libro «Ubú» de la editorial Juventud, con la sencillez de las ilustraciones en forma de puntos o manchas, vemos un Rey que tenía tanta hambre que se come a todos sus súbditos hasta que se queda solo. Pero el Rey explota y todos vuelven a la normalidad, menos el cuentacuentos de la historia que la contará para no olvidarla y recordar a todos que no deben mirar hacia otro lado cuando alguien se impone para abusar del más débil.

También os proponemos el álbum de «Tengo un tanque de juguete» de la editorial Kalandraka, un libro que nos ayuda a observar la normalización de ciertos juguetes de corte bélico y con los que suelen jugar muchos de nuestros niños y niñas.

En este segundo bloque os proponemos algunos libros que nos hablan de guerra, de situaciones de guerra y que muchas veces, nacen del absurdo. Como absurdo es que personas, ciudadanas de este mundo nos veamos enemigas unas de otras.

«¿Por qué?» de la editorial Kalandraka partimos de una preciosa imagen inicial, una rana en una pradera que observa una bonita flor. Pero llegará el ratón para arrebatársela y de aquí nacerá el enfrentamiento, la guerra entre dos bandos y la destrucción.

En «El Principio», de la editorial Kalandraka vemos la guerra a través de los ojos de la infancia. La ternura frente a la crudeza. La superación ante la desesperación. Este libro nos muestra una ventana a la esperanza desde la sinrazón de la guerra.

En «El enemigo» de la editorial Takatuka vemos no un enemigo, sino dos, uno por cada bando. Con cierto toque de humor observamos como en cada lado hay un soldado con un manual, a cada uno de ellos le han dado un manual para identificar al enemigo, el que está al otro lado del campo de batalla. Pero cada uno de ellos acaba entendiendo que ese enemigo que le habían contado, es igual que él. Tiene su familia, su casa, su trabajo. Està pasando días de frío, hambre y soledad desde su trinchera y comienza a plantearse lo absurda que es esa situación entre dos personas iguales.

De estas situaciones de guerra hay un denominador común, el miedo, la huida, las personas que se ven obligadas a dejar todo: sus vidas, familias, amistades… sus hogares y sus trabajos, todo lo que habían construido para comenzar en otro lugar desde la nada.

En «Inseparables» de Tramuntana vemos la crudeza de un viaje incierto y traumático, con un final sorprendente a través de su protagonista, un zapato.

«Migrantes» de libros del Zorro Rojo, es un libro silente, sin palabras y con toda la fuerza de la ilustración. Un grupo de animales dejan atrás su bosque. Se enfrentan a la tristeza por abandonar su vida, su hogar y sus seres queridos para marchar a otros lugares y cruzar fronteras dónde intentar poder vivir una nueva vida.

En «Alma y la isla» vemos la llegada a una casa de una pequeña que viene desde el mar. El pequeño de la familia debe cederle la habitación y ve que el cariño de su familia va dirigido hacia ella. Finalmente habrá algo en común que unirá a estos dos pequeños en una fuerte amistad.

Y a través de la acogida y la solidaridad de los pueblos que reciben a estas personas, nace la esperanza y la voluntad de que queremos un mundo en el que todos podamos vivir en paz y con dignidad.

Terminamos este pequeño resumen con esperanza y un gran sueño.

«Si un día juntásemos todas las camas del mundo» de la editorial Palabras del candil queremos soñar a lo grande. Juntar los sueños de todos los habitantes del mundo y compartir un único pensamiento de paz y armonia para tener un mundo mejor.

Esperamos que esta pequeña selección de libros por la paz os sirva y os haya gustado. Seguimos aquí al pie de nuestra pequeña librería compartiendo libros, lecturas y sobre todo, cultura y educación, pilares sobre los que sostener un mundo mejor lleno de paz.

Además, os dejamos el enlace a nuestra librería online por si queréis ver estos y más libros sobre la temática de la paz.

Deja un comentario

Your email address will not be published.